Desempeño ofensivo en el fútbol femenino internacional un análisis detallado de goles

El Trabajo de Fin de Grado analiza los patrones tácticos y técnicos de los goles marcados en competiciones internacionales de fútbol femenino, como son la Campeonato Europeo Femenino de la UEFA 2022 y la Copa Mundial de la FIFA 2023 de Fútbol Femenino. A través de un enfoque metodológico riguroso, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Gómez Agustín, Joel autor (autor), Sánchez Sánchez, Javier (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para acceso completo
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011603
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El Trabajo de Fin de Grado analiza los patrones tácticos y técnicos de los goles marcados en competiciones internacionales de fútbol femenino, como son la Campeonato Europeo Femenino de la UEFA 2022 y la Copa Mundial de la FIFA 2023 de Fútbol Femenino. A través de un enfoque metodológico riguroso, se estudian diversos aspectos como el momento del partido en que se producen los goles, dividiendo el tiempo en intervalos de 15 minutos, y la zona del campo donde se origina y finaliza la jugada. Los resultados muestran que aproximadamente la mitad de los goles se anotan en cada mitad del partido, sin una clara relación entre el período del partido y los goles marcados, lo que contrasta con estudios previos realizados en fútbol masculino. Además, se observa que un alto porcentaje de goles se anotan desde dentro del área, lo que subraya la importancia de las jugadas ofensivas cercanas a la portería. El estudio también destaca la necesidad de ejercicios entrenar ejercicios físicos y técnicos ya que señala que el fútbol femenino presenta un mayor número de ocasiones de gol. Estos hallazgos pueden influir en la preparación y estrategia de equipos y entrenadores, proporcionando una base sólida para estudios posteriores y contribuyendo al desarrollo y promoción del fútbol femenino a nivel global.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (61 páginas) : ilustraciones
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.