La ansiedad precompetitiva y el estado de ánimo post-competitivo en pádel federado
El pádel, siguiendo la clasificación elaborada por diferentes autores, además de pertenecer a un grupo tan grande y numeroso como es el de los deportes de raqueta, forma parte de otro subgrupo como es el de los deportes de colaboración-oposición (colaboración, con un compañero, y oposición, frente a...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para acceso completo |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011592 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | El pádel, siguiendo la clasificación elaborada por diferentes autores, además de pertenecer
a un grupo tan grande y numeroso como es el de los deportes de raqueta, forma parte de otro
subgrupo como es el de los deportes de colaboración-oposición (colaboración, con un compañero,
y oposición, frente a otros dos adversarios). En cuanto a su parte física, es muy similar al tenis,
considerado una actividad de carácter intermitente, en la que predomina la resistencia anaeróbica,
mediante acciones -puntos- de corta duración y mucha intensidad. En pocas ocasiones la duración
de un punto excede más de 30-40 segundos. Por otro lado, se ha considerado un deporte de gran
crecimiento mundial durante esta última década, en parte, gracias a la introducción, cada vez más
llamativa, del aspecto psicológico y mental, sobre todo en el ámbito de alto rendimiento y
profesional. La unión de la parte física y la parte mental será fundamental para alcanzar grandes
logros en dicha actividad deportiva.
Una vez conocidas las principales características que determinan el rendimiento en este
deporte, en la investigación, se tratará de estudiar y analizar las diferencias que presentan los
deportistas en los niveles de ansiedad precompetitiva, es decir, antes del comienzo de la
competición, y el estado de ánimo post-competitivo, o lo que es lo mismo, los diferentes estados
de emociones una vez finalizada la misma. |
---|---|
Notas: | Título tomado de la primera pantalla del documento. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (72 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |