Competencia desleal y engaño en la publicidad alimentaria El caso de la promoción de alimentos no saludables como saludables en la plataforma Instagram
En la actualidad, la publicidad alimentaria es omnipresente y tiene un impacto significativo en la percepción y las decisiones de consumo de las personas. Este estudio se centra en la publicidad engañosa de alimentos en la plataforma Instagram, donde los influencers juegan un papel crucial en la pro...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011023 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | En la actualidad, la publicidad alimentaria es omnipresente y tiene un impacto significativo en la percepción y las decisiones de consumo de las personas. Este estudio se centra en la publicidad engañosa de alimentos en la plataforma Instagram, donde los influencers juegan un papel crucial en la promoción de productos. Utilizando el marco teórico de la competencia desleal y la publicidad engañosa, la investigación analiza cómo las estrategias publicitarias afectan la salud pública y la integridad empresarial. Los objetivos del estudio incluyen investigar la legislación actual sobre publicidad alimentaria y su impacto en la salud, relacionar la legislación con la publicidad engañosa y examinar la presencia de publicidad engañosa en Instagram. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de publicaciones de 10 macroinfluencers durante dos meses, empleando métodos cualitativos y analíticos para identificar la prevalencia de contenido engañoso y evaluar la efectividad de la legislación actual sobre publicidad alimentaria. Los resultados indican una falta de transparencia en la divulgación de contenido patrocinado, con solo el 13% de las publicaciones etiquetadas adecuadamente como publicidad. Influencers con altos niveles de transparencia mostraron menores tasas de publicidad engañosa. El estudio destaca la necesidad de mejorar las regulaciones para proteger a los consumidores y promover prácticas publicitarias más éticas y responsables en las redes sociales. |
---|---|
Descripción Física: | 1 recurso en línea (53 páginas) : gráficos |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |