Las revistas de moda ante la digitalización el caso de Vogue España

La perdurabilidad de las revistas de moda impresas está condicionada por la llegada de los nuevos formatos digitales. En este trabajo se pretende demostrar que ambos formatos, el digital y el impreso pueden convivir a la vez, para ello se ha analizado un número impreso y otro digital de la revista V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Oteiza Pierola, Ikomar autor (autor), Martínez Vallvey, Fernando, 1967- (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Acceso restringido usuarios UPSA
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1011000
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La perdurabilidad de las revistas de moda impresas está condicionada por la llegada de los nuevos formatos digitales. En este trabajo se pretende demostrar que ambos formatos, el digital y el impreso pueden convivir a la vez, para ello se ha analizado un número impreso y otro digital de la revista Vogue España.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
Descripción Física:1 recurso en línea (47 páginas) : fotografías en color
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.