Los valores y su proyección educativa en el pensamiento de Antonio Gallo

Esta tesis de doctorado ha tenido por objeto analizar y reflexionar sobre el pensamiento de un filósofo europeo oriundo de Italia y también latinoamericano, que desarrolló su obra en el contexto de Centroamérica, particularmente en Guatemala. Se trata del sacerdote jesuita Antonio Gallo, quien tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: García Fong, Gustavo Adolfo autor (autor), Jiménez Vivas, Amparo director de la publicación (director de la publicación), Ruiz Alonso, Felipe. director de la publicación
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso abierto.
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1010691
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Esta tesis de doctorado ha tenido por objeto analizar y reflexionar sobre el pensamiento de un filósofo europeo oriundo de Italia y también latinoamericano, que desarrolló su obra en el contexto de Centroamérica, particularmente en Guatemala. Se trata del sacerdote jesuita Antonio Gallo, quien también ha sido profesor, investigador y promotor de arte, ejerciendo su ministerio sacerdotal. El interés específico por investigar su obra ha sido, en el presente caso, conocer sus principales ideas en el ámbito axiológico, teniendo como punto de partida la corriente fenomenológica, en especial, la que formuló el filósofo Edmund Husserl, como también los posteriores desarrollos y principales escuelas que surgieron de las ideas husserlianas. Como escenario de lo anterior, la investigación contiene un marco teórico general donde se exponen las principales ideas sobre la antropología filosófica, es decir, los conceptos básicos, historia, los principales enfoques y perspectivas. Se dedican también varias líneas para la presentación de la corriente fenomenológica como doctrina filosófica y a la descripción de los principales elementos que componen esta forma de hacer filosofía, tan relevante en el siglo XX y, cuyos alcances aún persisten en la actualidad. Se procederá de la misma manera con la temática de los valores.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento
Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA"
Precede al título: Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Educación
Descripción Física:1 recurso en línea (289 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.
Bibliografía:Bibliografía : páginas 273-281