Caminar un método creativo : una investigación histórica en el campo de las artes en la temprana contemporaneidad (1760-1920)
Cada rama de las humanidades se ha visto vinculada en algún caso con la práctica de caminar. Grandes filósofos, periodistas, antropólogos, poetas, escritores han valorado el acto de caminar como una práctica estética muy presente en sus procesos creativos. La práctica de caminar ha estado muy presen...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. Acceso abierto. |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1010616 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Cada rama de las humanidades se ha visto vinculada en algún caso con la práctica de caminar. Grandes filósofos, periodistas, antropólogos, poetas, escritores han valorado el acto de caminar como una
práctica estética muy presente en sus procesos creativos.
La práctica de caminar ha estado muy presente en el campo de la cultura y de las artes, así lo hemos hallado en figuras de la talla de Rousseau, Baudelaire o Tomas de Quincey, Poe, Joyce, Walter
Benjamin o, como en el caso de España, Azorín, Unamuno o Pio Baroja, entre otros.
Desde esta perspectiva, caminar nos ofrece hoy una conexión entre territorios, culturas, artes, pensamiento y espacio público. En este sentido entendemos caminar como una práctica que actualmente se plantea como necesaria para mirar, analizar y comprender el mundo que nos rodea (naturaleza y ciudad) puesto que, ante la entrada de los dispositivos digitales, pensamos, se ha producido un distanciamiento entre el individuo y el entorno circundante, ya sea la naturaleza o el espacio urbano. Desde esta visión, urge poner en valor alternativas que permitan acortar la distancia entre el sujeto y el mundo físico y, fomentar así el contacto y sensibilización con el paisaje cercano. Para ello, creemos que nuestra investigación, limitada al mundo de las artes, puede hacer una aportación positiva en este sentido.
A lo largo de esta investigación nos hemos propuesto abordar un análisis del enfoque empleado por ciertos artistas paradigmáticos, quienes concibieron el acto de caminar como práctica estética que,
por su valor creativo, trasciende a método/medio generativo. Este enfoque no solo les habilitó para comprender y experimentar su entorno de forma profundamente significativa, sino que también les
permitió examinarlo desde una perspectiva artística y, en última instancia, incorporar esta experiencia como un elemento central en la creación de sus obras. Todo ello facilitó una comprensión del valor de la
experiencia estética vivida en el entorno desde una perspectiva artística, sirviendo como ejemplo y referencia a otros individuos. |
---|---|
Notas: | Título tomado de la primera pantalla del documento Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA" Precede al título: Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Educación |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (619 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |
Bibliografía: | Bibliografía : páginas 590-618 |