Nuevos retos sociales y educativos en el Plan de Acción Tutorial un estudio de caso

La razón fundamental para comenzar la tesis sobre la acción tutorial radica en la inquietud sobre la descomposición de la educación y de los valores éticos y morales que la sociedad refleja en los últimos treinta años aproximadamente. Otro de los motivos clave es la influencia de la figura del tutor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Educación (-)
Otros Autores: Herráez Jiménez, Justo autor (autor), Jiménez Vivas, Amparo director de la publicación (director de la publicación), Lafuente Nafría, María Begoña. director de la publicación, Urchaga Litago, José David. director de la publicación
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso abierto.
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1010567
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:La razón fundamental para comenzar la tesis sobre la acción tutorial radica en la inquietud sobre la descomposición de la educación y de los valores éticos y morales que la sociedad refleja en los últimos treinta años aproximadamente. Otro de los motivos clave es la influencia de la figura del tutor en la sociedad actual y la inversión en cuanto a los valores de verdad y los modelos que los medios de comunicación y los poderes económicos y políticos promueven como modelos a imitar. A diario se puede comprobar que las personas que rigen los designios de la sociedad desde los ámbitos educativos, políticos y económicos no son ejemplo de valores éticos y morales adecuados, sin que esto sea inhabilitante o rechazado por la sociedad en su conjunto. Esta pasividad e indiferencia que muestra la sociedad también es causa para investigar sobre sus causas y se pueden encontrar en diferentes ámbitos sociales como son la política, la economía, la comunicación y la educación. Cada vez se observa con más claridad que los poderes políticos y económicos tienen una gran influencia en el ámbito educativo. Esta inevitable interrelación genera una inquietud en el ámbito educativo que lleva a elaborar un camino de investigación desde la práctica docente para poder dar respuesta a las problemáticas educativas que surgen a diario. Buscando su origen y haciendo un diagnóstico de estas problemáticas, se pretende solucionarlas desde el rol clave y fundamental de un maestro - tutor, cuyo objetivo es hacer crecer y mejorar al individuo, hacer despertar al individuo cuando está dormido, auxiliar al individuo en la búsqueda de la verdad, ayudar al individuo a conocerse a sí mismo y contribuir, en definitiva, a hacer personas, lo cual es un acto de amor al prójimo que tiene un beneficio propio y también un beneficio para la sociedad. Desde este escenario de desintegración de valores éticos y morales que sufren niños y jóvenes, esta reflexión se centra en cómo dar respuesta a esta situación desde la acción tutorial. Para ello, el eje de este trabajo va a ser el conjunto de funciones y herramientas del tutor. Dentro de cada una de estas funciones y herramientas del tutor, se analizarán las problemáticas socioeducativas existentes en la actualidad con la intención de detectar el origen de estos problemas, diagnosticar el punto en el que se encuentran y proponer posibles soluciones fundamentadas en la consecución de la autonomía de cada ser humano para tomar decisiones en su vida.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento
Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA"
Precede al título: Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Educación
Descripción Física:1 recurso en línea (227 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.
Bibliografía:Bibliografía : páginas 222-227