Mente-cuerpo conjeturas incrédulas de una dualidad
Somos seres biopsicosociales y por ende se produce una conexión entre la mente y el cuerpo, donde los acontecimientos psicológicos influyen al SN, produciéndose consecuencias a nivel físico. Se ha evolucionado desde una perspectiva filosófica, introducida por Descartes, hasta llegar a la actualidad...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA. |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1009757 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Somos seres biopsicosociales y por ende se produce una conexión entre la mente y el cuerpo, donde los acontecimientos psicológicos influyen al SN, produciéndose consecuencias a nivel físico. Se ha evolucionado desde una perspectiva filosófica, introducida por Descartes, hasta llegar a la actualidad con Damasio, donde defiende la indisoluble relación entre la mente y el cuerpo.
Es imprescindible que nuestro organismo se encuentra estable para poder garantizar el bienestar y la salud del individuo, áreas de estudio como la psiconeuroendocrinoinmunología y la microbiota intestinal son el claro ejemplo de ello, pero todo ese buen funcionamiento se puede ver alterado por la situación de estrés, e influir en la aparición de enfermedades somáticas y autoinmunes.
Para poder entender por qué aparecen los trastornos psicosomáticos hay que tener en consideración ciertos constructos como la alexitimia y la capacidad de mentalización de los individuos. |
---|---|
Descripción Física: | 1 recurso en línea (65 páginas) : ilustraciones |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |