Perspectivas teóricas y de intervención en el trauma complejo

Este trabajo de fin de grado aborda el intrincado problema del trauma complejo, un trastorno psicológico que resulta de experiencias traumáticas prolongadas y repetitivas. El objetivo general de este estudio es revisar y analizar las diferentes intervenciones terapéuticas disponibles para su tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Psicología (-)
Otros Autores: Herrero Sanmartín, Marta autor (autor), Quiroga Méndez, María del Pilar (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso abierto.
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1009709
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Este trabajo de fin de grado aborda el intrincado problema del trauma complejo, un trastorno psicológico que resulta de experiencias traumáticas prolongadas y repetitivas. El objetivo general de este estudio es revisar y analizar las diferentes intervenciones terapéuticas disponibles para su tratamiento, evaluando la eficacia y otros aspectos. Entre las terapias analizadas, se destacan el EMDR y el neurofeedback por su enfoque biológico y sus prometedores resultados preliminares, aunque requieren más investigación. La terapia relacional y la terapia sensoriomotriz, más moderna, también se discuten. Por último, se evalúan la terapia TCC-CT y la terapia de juego como dos aportaciones cognitivo-conductuales al tratamiento del trauma complejo en la infancia. La conclusión principal de este trabajo es la necesidad de una integración flexible de múltiples enfoques terapéuticos para abordar eficazmente el trauma complejo, respetando la individualidad de cada paciente y evitando la rigidez de una única orientación terapéutica.
Notas:Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA"
Descripción Física:1 recurso en línea (63 páginas)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.
Bibliografía:Bibliografía: páginas 57-63