El Encuentro con Jesucristo y la respuesta a la pregunta por el sentido del ser y de la existencia en la obra de Edith Stein
Nuestro interés por el pensamiento de santa Teresa Benedicta de la Cruz —Edith Stein — surgió de la lectura de algunos textos suyos —Estructura de la persona humana , el capítulo introductorio de Ser finito y Ser eterno y algunos escritos espirituales— en el contexto de la inquietud por hacer prese...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Salamanca :
Servicio de Publicaciones, Universidad Pontificia de Salamanca
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Clic para texto completo. Acceso abierto. |
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca: | https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1008270 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
| Formulario
Sumario: | Nuestro interés por el pensamiento de santa Teresa Benedicta de la Cruz —Edith Stein — surgió de la lectura de algunos textos suyos —Estructura de la persona humana , el capítulo introductorio de Ser finito y Ser eterno y algunos escritos espirituales— en el contexto de la inquietud por hacer presente a Jesucristo, respuesta a los interrogantes decisivos de la persona y de la cultura, para los hombres y mujeres del tercer milenio.
Aunque no siempre de manera explícita, la persona humana se ha encontrado siempre, al abrirse al misterio de su propia realidad y al preguntarse por el mundo, con los interrogantes que el Papa Juan Pablo II proponía en la Fides et ratio: «las preguntas de fondo que caracterizan el recorrido de la existencia humana: ¿quién soy? ¿de dónde vengo y a dónde voy? ¿por qué existe el mal? ¿qué hay después de esta vida?». Como indicó el Papa polaco, se trata de «preguntas que tienen su origen común en la necesidad de sentido que desde siempre acucia el corazón del hombre: de la respuesta que se dé a tales preguntas, en efecto, depende la orientación que se dé a la existencia». Por eso son también preguntas claves para la recuperación de la armonía entre la fe y la razón. Juan Pablo II veía en el esfuerzo por poner en el centro del pensamiento estos cuestionamientos fundamentales, que incluyen la pregunta por el sentido de la totalidad de la realidad, un paso importante del camino para la renovación tanto de la filosofía como de la teología, y por ello también para una fecunda confrontación entre el cristianismo y la cultura. |
---|---|
Notas: | Título tomado de la tercera pantalla del documento Acceso abierto desde "SUMMA: Repositorio Documental UPSA" Precede al título: Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Teología En la portada: Extracto de la Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (127 páginas) |
Formato: | Forma de acceso: World Wide Web. Requiere: Lector Adobe Acrobat. |
Bibliografía: | Bibliografía : páginas 81-121 |