La drogadicción en el cine posmoderno “El viaje” y “Miedo y asco en Las Vegas”

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) explorará la representación de la drogadicción en el cine posmoderno, examinando la evolución del tratamiento cinematográfico de esta temática desde la época de la censura en Estados Unidos. Durante el período del Código Hays, las restricciones morales limitaron la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Gallego Riesco, Victoria autor (autor), Medina Contreras, Juan (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA.
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1008067
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:El Trabajo de Fin de Grado (TFG) explorará la representación de la drogadicción en el cine posmoderno, examinando la evolución del tratamiento cinematográfico de esta temática desde la época de la censura en Estados Unidos. Durante el período del Código Hays, las restricciones morales limitaron la representación directa de la drogadicción, pero el cine posmoderno, caracterizado por su ruptura de normas narrativas y sociales, permitió una exploración más abierta de este tema. Tras la elaboración de un marco teórico sólido, se procederá a realizar el análisis de dos películas : The Trip (Roger Corman, 1967) y Miedo y asco en Las Vegas (Terry Gilliam, 1998), con el fin de abordar la drogadicción en diferentes décadas desde el final de la censura hasta penetrar completamente el movimiento cultural del posmodernismo. Para ello, se hará un recorrido de diferentes escenas protagonizadas por la drogadicción, con el fin de ver los diferentes estilos narrativos, estilísticos y de personalidad que caracterizan ambas películas y así contribuir a la compresión de la sociedad en los diferentes contextos culturales en los que fueron elaboradas y basadas.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
"Convocatoria enero".
Descripción Física:1 recurso en línea (54 páginas) : ilustraciones (color)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.
Bibliografía:Bibliografía: páginas 52-54