El espejo de Van Gogh Imagen y análisis comparativo de la narrativa cinematográfica

Esta investigación aborda la dualidad entre la imagen de Vincent van Gogh y su representación en las películas: El loco del pelo rojo (Lust for life,Vicente Minnelli,1956) y Loving Vincent (Dorota Kobiela y Hugh Welchman, 2017). Exploramos cómo la figura icónica del artista se ha moldeado en el imag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Comunicación (-)
Otros Autores: Durán Durán, Elisa autor (autor), Sangro Colón, Pedro, 1968- (-)
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Materias:
Acceso en línea:Clic para texto completo. Acceso restringido UPSA.
Ver en Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca:https://koha.upsa.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1008062
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo | Formulario
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda la dualidad entre la imagen de Vincent van Gogh y su representación en las películas: El loco del pelo rojo (Lust for life,Vicente Minnelli,1956) y Loving Vincent (Dorota Kobiela y Hugh Welchman, 2017). Exploramos cómo la figura icónica del artista se ha moldeado en el imaginario colectivo y se confronta con las interpretaciones cinematográficas. Nuestros objetivos incluyen analizar las elecciones narrativas y estilísticas en ambas películas, así como examinar la influencia de estas representaciones en la percepción pública del artista. La metodología abarca un análisis crítico de la literatura existente, revisión de recursos documentales y un enfoque multidisciplinario para contextualizar histórica y culturalmente las películas. Los hallazgos revelan que, mientras "Lust for Life" enfoca la turbulenta vida de Van Gogh, "Loving Vincent" destaca su genialidad artística. Ambas obras contribuyen a la mitificación, pero de manera divergente. Este estudio ofrece una comprensión profunda de cómo la imagen pública de un artista puede ser reinterpretada y ampliada a través de la representación cinematográfica, impactando la percepción contemporánea del arte y la historia.
Notas:Título tomado de la primera pantalla del documento.
"Convocatoria enero".
Descripción Física:1 recurso en línea (52 páginas) : fotografías (color)
Formato:Forma de acceso: World Wide Web a través de SUMMA, repositorio institucional de la UPSA.
Requiere: Lector Adobe Acrobat.
Bibliografía:Bibliografía: páginas 51-52