Uso de las aplicaciones móviles para la valoración funcional en fisioterapia musculoesquelética : una revisión sistemática
Introducción. El desarrollo de aplicaciones móviles (APP) en el ámbito de la salud ha crecido en los últimos años. Entre los tipos de APP, un gran número están dirigidas a la valoración, aunque no se ha estudiado su utilidad en la valoración funcional musculoesquelética. Objetivo: Conocer el uso de...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | , , |
Formato: | Electrónico |
Idioma: | Castellano |
Materias: |
Sumario: | Introducción. El desarrollo de aplicaciones móviles (APP) en el ámbito de la salud ha crecido en los últimos años. Entre los tipos de APP, un gran número están dirigidas a la valoración, aunque no se ha estudiado su utilidad en la valoración funcional musculoesquelética. Objetivo: Conocer el uso de las APP en la valoración musculoesquelética en fisioterapia. Método: Se realizó una revisión sistemática en bases de datos biomédicas con términos relacionados con "Smartphone, "APP" y "valoración funcional". Se seleccionaron estudios experimentales, cuasiexperimentales y observacionales con personas sanas o patología musculoesquelética. Resultados: Veintitrés utilizaron APP goniométricas, seis de marcha, seis de equilibrio, tres de alteraciones raquídeas, una de 1RM, una de alineación de los MMII y una de funcionalidad del hombro. Conclusiones: Las APP más utilizadas son las goniométricas, cuyos estudios son los que presentan mayor calidad metodológica y menor riesgo de sesgo. Abstract: Introduction. The development of mobile applications (APP) in the healthcare has grown in recent years. Among the types of APP, a large number are aimed at assessment, although its usefulness in musculoskeletal functional assessment has not been studied. Objective: Determine the use of APP in musculoskeletal assessment in physical therapy. Method: A systematic review was carried out using biomedical databases, with terms related to "Smartphone", "APP" and "functional assessment". It was selected experimental, quasi-experimental and observational studies whose sample was healthy people or with musculoskeletal pathology. Results: Twenty-three used an APP for goniometric assessment, 6 for gait, 6 for balance, 3 for rachis alterations, 1 for the RM, 1 for lower limbs alignment and 1 for the functionality of the shoulder. Conclusions: The most used APP are the goniometric, whose studies have higher methodological quality and lower risk of bias. |
---|---|
Notas: | Trabajo fin de master. Defendido en diciembre de 2017. |
Descripción Física: | 1 archivo (.pdf) : il. ; 2,26 Mb |
Formato: | Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader |