Terapias complementarias para el manejo del dolor en pacientes crónicos
Se define dolor como percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas. Dentro de las terapias no farma...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico |
Idioma: | Castellano |
Materias: |
Sumario: | Se define dolor como percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas. Dentro de las terapias no farmacológicas se incluyen las terapias complementarias, estas son aquellas que se utilizan como apoyo al tratamiento convencional El objetivo es analizar la información disponible basada en la evidencia sobre las terapias complementarias más habituales para el manejo del dolor en pacientes con patología crónica. Para ello, se elaboró una búsqueda de referencias a partir de bases de datos de ciencias de la salud, realizándose posteriormente una lectura crítica de los artículos que respondan al objetivo planteado a través de las parrillas CASPe. Los resultados fueron 12 artículos, donde se concluye que las terapias más habituales son: Musicoterapia, risoterapia, masaje, terapia de relajación, terapia grupal y reiki. De estas, la musicoterapia resulta la práctica más habitual y efectiva. A pesar de esto, el abordaje de las distintas intervenciones requiere una valoración exhaustiva de los pacientes. EL reiki y el masaje tienen una efectividad dudosa en su uso ante el dolor en pacientes crónicos. Abstract: Pain is defined as 'localised and subjective sensory perception which can be more or less intense, uncomfortable or unpleasant, that can be felt in a body-part; it is the result of excitement or stimulus of specialised sensory nerve endings'. Non-pharmacological therapies that manage pain are all those interventions carried out by a nurse which can be complementary. This therapy is used in combination with the conventional treatment. The Objective is to analise the disposable information based on evidence about the beneficial effects of complementary therapies for pain management, in patients with a chronic condition. The Research has been conducted based on the following databases being realized a critical lecture across CASPe grills where 12 articles are selected. The most common therapies are: Music therapy, Laughter therapy, massage, relaxing therapy, group therapy and reiki. Music therapy is the most common and effective practice. Addressing the different interventions requires a comprehensive assessment of patients. The effectiveness is evident although reki and massage are questionable in their use to chronic pain patients. |
---|---|
Notas: | Trabajo fin de grado. Defendido en junio de 2015. |
Descripción Física: | 1 archivo (.pdf) ; 817 kB |
Formato: | Ordenador con navegador de Internet; Adobe Acrobat Reader |