Relación entre consumo de cannabis y trastorno bipolar : una revisión sistemática
El cannabis es la sustancia ilícita más consumida en Europa así como la primera que empieza a consumirse. Como no podría ser de otra manera, en la población con trastornos bipolares esta relación se repite. Si la sintomatología por consumo de esta sustancia la unimos a la sintomatología afectiva pro...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico |
Idioma: | Castellano |
Materias: |
Sumario: | El cannabis es la sustancia ilícita más consumida en Europa así como la primera que empieza a consumirse. Como no podría ser de otra manera, en la población con trastornos bipolares esta relación se repite. Si la sintomatología por consumo de esta sustancia la unimos a la sintomatología afectiva propia del trastorno bipolar, nos encontramos ante una población que manifestará, previsiblemente, una gran afectación en varias parcelas de su vida. Por tanto, mediante la presente revisión sistemática se ha pretendido analizar la evidencia científica sobre el impacto del abuso y/o dependencia de cannabis en la incidencia y desarrollo del trastorno bipolar. Los resultados revelan que el inicio del consumo se presenta con anterioridad al inicio de la sintomatología afectiva, precipitando, si el consumo en la adolescencia es frecuente, el desarrollo de trastorno bipolar. Abstract: Cannabis is the most widely abused illicit substance in Europe, as well as the first to be consumed. As it could not be otherwise, in the population with bipolar disorders this relationship is repeated. If the symptomatology of consumption of this substance is combined to the affective symptomatology characteristic of bipolar disorder, we are faced with a population that will foreseeably manifest a great affectation in several parcels of his life. Therefore, by means of this systematic review, scientific evidence on the impact of cannabis abuse and / or dependence on the incidence and development of bipolar disorder has been analyzed. The results reveal that the onset of consumption occurs prior the onset of affective symptoms, precipitating, if consumption in adolescence is frequent, the development of bipolar disorder. |
---|---|
Notas: | Trabajo fin de máster. Defendido en julio de 2019. |
Descripción Física: | 1 archivo (.pdf) : il. ; 420 kB |
Formato: | Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader |