Propuesta de tratamiento basado en la evidencia de la Osteopatía dinámica de pubis (ODP)

Las lesiones de la región inguinal conocidas como “groin injuries” son comunes en deportes como el fútbol, destacando por su difícil manejo desde un enfoque conservador. Una de las lesiones más destacadas es la Osteopatía Dinámica de Pubis (ODP), también conocida como pubalgia o p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peñas Gabriel, Roberto ( 1996-) (-)
Autor Corporativo: Universidad Antonio de Nebrija. Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija. Departamento de Fisioterapia (-)
Otros Autores: Carpintero Rubio, Carlos ( 1976-)
Formato: Electrónico
Idioma:Castellano
Materias:
Descripción
Sumario:Las lesiones de la región inguinal conocidas como “groin injuries” son comunes en deportes como el fútbol, destacando por su difícil manejo desde un enfoque conservador. Una de las lesiones más destacadas es la Osteopatía Dinámica de Pubis (ODP), también conocida como pubalgia o pubalgia atlética. Los tratamientos establecidos actualmente no abordan el aspecto tónico-postural que, sin embargo, sí es considerado uno de los factores de riesgo de la patología. Por ello, el objetivo de este trabajo es establecer una propuesta de tratamiento basado en la evidencia que incluya también el abordaje tónico-postural, con el fin de recuperar al deportista y evitar la reaparición de la patología.
Abstract: Groin injuries are common in sports such as soccer and they are particularly difficult to manage using a conservative treatment. One of the most prominent lesions is Dynamic Osteopathy of the Pubis (DOP), also known as pubalgia or athletic pubalgia. The established treatments currently do not address the tonic-posture while it is considered indeed one of the risk factors of the pathology. Therefore, the objective of this work is to make an evidence-based treatment proposal that also includes the tonic-postural treatment in order to recover the athlete and prevent the reappearance of the pathology.
Notas:Trabajo fin de grado. Defendido en junio de 2018.
Descripción Física:1 archivo (.pdf) ; 3163 kB
Formato:Ordenador con navegador de Internet; Adobe Acrobat Reader