Procesamiento de la información emocional durante el ciclo ovulatorio
El Trastorno Disfórico Premenstrual (TDP) se caracteriza por una serie de síntomas psicológicos y físicos durante la fase lútea tardía hasta el inicio de la menstruación. Su etiología se ha considerado una interacción entre la sintomatología física y el significado cognitivo que se dé a dicha vivenc...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico |
Idioma: | Castellano |
Materias: |
Sumario: | El Trastorno Disfórico Premenstrual (TDP) se caracteriza por una serie de síntomas psicológicos y físicos durante la fase lútea tardía hasta el inicio de la menstruación. Su etiología se ha considerado una interacción entre la sintomatología física y el significado cognitivo que se dé a dicha vivencia. Hemos evaluado la presencia de sesgos atencionales en el procesamiento de la información emocional en las diferentes fases del ciclo (menstruación, fase folicular y fase lútea tardía) en 23 mujeres. Nuestros resultados muestran una mayor atención a los estímulos tristes durante la fase lútea tardía en comparación con la folicular. Dicho sesgo aparece a 100 ms, indicando dificultades en el desenganche de estas emociones. Aunque de forma no significativa, este sesgo parece ser mayor cuanto menor es la sintomatología presentada, tanto disfórica como ansiosa y depresiva. Nuestros resultados apuntan a un incremento de la atención hacia los estímulos tristes durante la fase lútea tardía, sin embargo no hemos encontrado evidencia clara de su relación con el TDP. Abstract: Premenstrual Dysphoric Disorder (PDT) is characterized by a series of psychological and physical symptoms during the late luteal phase until the onset of menstruation. An interaction between the physical symptoms and the cognitive meaning of this experience are on the basis of its etiology. We have evaluated the presence of cognitive bias toward emotional information among menstrual phases (menses, follicular and late luteal) in 23 women. Our results showed an increase in the attention towards sad stimulus during the late luteal phase than in the follicular. Such bias occurs at 1000 ms, indicating difficulties to disengagement sad emotions one time attention has been already fixed. Although not significantly, this bias seems to be greater the lower the symptoms presented, dysphoric, anxious and depressive Our results indicate an increase in the attention towards sad stimulus during the late luteal phase of the ovulatory cycle, although we have not found a clear relationship with the PDT. |
---|---|
Notas: | Trabajo fin de master. Defendido en febrero de 2017. |
Descripción Física: | 1 archivo (.pdf) : gráf. ; 628 kB |
Formato: | Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader |