Problemas periodontales asociados a pacientes con retención fija en la arcada inferior : revisión de la literatura
Introducción: Tras finalizar un tratamiento ortodóncico, uno de los mayores retos para los ortodoncistas es lograr estabilidad del tratamiento a lo largo del tiempo y prevenir la recidiva. Esto trae consigo la necesidad de buscar métodos para mantener estos resultados a largo plazo sin causar altera...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico |
Idioma: | Castellano |
Materias: |
Sumario: | Introducción: Tras finalizar un tratamiento ortodóncico, uno de los mayores retos para los ortodoncistas es lograr estabilidad del tratamiento a lo largo del tiempo y prevenir la recidiva. Esto trae consigo la necesidad de buscar métodos para mantener estos resultados a largo plazo sin causar alteraciones oclusales, estéticas ni problemas periodontales o dificultades en la higiene oral de los pacientes en retención. En este trabajo se pretende analizar los posibles riesgos a nivel periodontal de la retención en la arcada inferior comparando los retenedores de tipo cementado con los removibles mediante una revisión narrativa. Material y Método: Para la realización de este estudio se llevó a cabo una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos: Embase, PubMed y Cochrane. Resultados: Los retenedores cementados parecen aumentar los niveles de placa e inflamación gingival, los niveles de cálculo y producir mayor riesgo de aparición de recesiones gingivales en comparación con los retenedores removibles fabricados al vacío. A pesar de esto, la mayor parte de los autores coinciden en que este tipo de retenedores no sugieren cambios clínicos estadísticamente significativos a nivel de la salud periodontal del paciente. Conclusiones: Los retenedores fijos parecen ser más eficaces a la hora de mantener la estabilidad en la alineación del segmento anterior mandibular. La tasa de fracaso de los retenedores fijos es mayor que la de los removibles. A pesar de que los retenedores cementados están asociados con mayores niveles de placa, cálculo e inflamación gingival, no hay resultados clínicos estadísticamente significativos con respecto a afectación de la salud periodontal del paciente en retención. Son fundamentales las revisiones periódicas durante la etapa de retención para prevenir complicaciones que en muchas ocasiones pueden llegar a ser irreversibles. Abstract: Introduction: After finishing an orthodontic treatment, one of the main challenges for orthodontists is to achieve long-term stability and prevent relapse. This leads to the search for different methods to ensure that the results obtained will last in time without causing occlusal or aesthetic alterations, alterations of periodontal health or difficulties in the oral hygiene of the patient with retention. Material and Method: A bibliographic review in different databases: Embase, PubMed, Cochrane and grey literature was performed. Results: The presence of bonded retainers appears to increase the levels of plaque, gingival inflammation, calculus and gingival recession, when compared to patients fitted whit vacuum-formed retainers. However, the indices recorded in most part of the articles do not suggest clinically significant implications for periodontal health. Conclusions: The mandibular bonded retainer is more effective at reducing post-treatment changes in the labial segment alignment. Bonded retainers are more likely to fail that vacuum-formed ones. Despite bonded retainers are associated with greater accumulation of plaque and calculus and gingival inflammation, there is no statically significant, on long term results, of damage on patient´s periodontal health. |
---|---|
Notas: | Trabajo fin de máster. Defendido en julio de 2019. |
Descripción Física: | 1 archivo (.pdf) : il. ; 481 kB |
Formato: | Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader |