La arquitectura muscular ecográfica en la valoración de la espasticidad en pacientes con accidente cerebrovascular : revisión bibliográfica
La ecografía musculoesquelética en modo-B es capaz de evaluar los cambios en la arquitectura muscular en la espasticidad debido a un accidente cerebrovascular. Se realizó una revisión de la literatura científica sobre el uso de la ecografía musculoesquelética como herramienta para la evaluación de...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico |
Idioma: | Castellano |
Materias: |
Sumario: | La ecografía musculoesquelética en modo-B es capaz de evaluar los cambios en la arquitectura muscular en la espasticidad debido a un accidente cerebrovascular. Se realizó una revisión de la literatura científica sobre el uso de la ecografía musculoesquelética como herramienta para la evaluación de la musculatura espástica luego de padecer un accidente cerebrovascular. Se han seleccionado 12 artículos donde se evaluó la arquitectura muscular con ecografía en modo-B en pacientes con espasticidad. El ángulo de penación, el grosor muscular y la longitud de los fascículos se han visto disminuidos entre los miembros afectados y no afectados en personas que han sufrido un accidente cerebrovascular. Abstract: B-mode musculoskeletal ultrasound is able to assess changes in muscle architecture in spasticity after stroke. review of the scientific literature on the use of musculoskeletal ultrasound as a tool for the evaluation of spastic musculature in people who have suffered a stroke. A bibliographic research was performed in the following databases: Pubmed/MEDLINE, CINAHL, Academic Search Plus (EBSCo) y Scopus. A total of 12 articles were selected where muscular architecture is evaluated with B-mode ultrasound in patients with spasticity. Pennation angle, muscle thickness and fascicle length have been affected in the presence of spasticity where there were diminished among the affected and unaffected limb in people who have suffered a stroke. |
---|---|
Notas: | Trabajo fin de grado. Defendido en septiembre de 2019. |
Descripción Física: | 1 archivo (.pdf) ; 479 kB |
Formato: | Ordenador con navegador de Internet; Adobe Acrobat Reader |