Inducción y mantenimiento de hipotermia terapéutica tras parada cardiorrespiratoria en adultos

El trabajo “Inducción y Mantenimiento de hipotermia terapéutica tras parada cardiorrespiratoria” es una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer los diferentes procedimientos para llevar a cabo la hipotermia terapéutica en adultos recuperados de una parada cardiorrespiratoria; así como sabe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roldán Zancada, Cristina ( 1994-) (-)
Autor Corporativo: Universidad Antonio de Nebrija. Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija. Departamento de Enfermería (-)
Otros Autores: González Romero, Gracia ( 1984-)
Formato: Electrónico
Idioma:Castellano
Materias:
Descripción
Sumario:El trabajo “Inducción y Mantenimiento de hipotermia terapéutica tras parada cardiorrespiratoria” es una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer los diferentes procedimientos para llevar a cabo la hipotermia terapéutica en adultos recuperados de una parada cardiorrespiratoria; así como saber qué papel desempeña Enfermería en relación a dicha práctica. Tras la revisión bibliográfica se observa que la hipotermia es un tratamiento poco utilizado y poco conocido en el medio hospitalario; y que no existe un criterio unánime sobre los medios y la ejecución para llevarla a cabo. Además, el papel de Enfermería aun siendo muy importante, no queda reflejado en los trabajos revisados.
Abstract: The project “Induction and Maintenance of Therapeutic Hypothermia after cardiac arrest " is a literature review with the aim of knowing the different procedures to perform therapeutic hypothermia in adults post cardiorespiratory arrest ; as well as knowing the role of nursing in the procedure. Literature review shows that therapeutic hypothermia treatment is insufficiently used and the knowledge is limited in hospitals; and there is no unanimous view on how to perform this procedure and its implementation. Also, the role of nursing although very important, is not reflected in the revised work.
Notas:Trabajo fin de grado. Defendido en junio de 2016.
Descripción Física:1 archivo (.pdf) ; 721 kB medidas del archivo o archivos
Formato:Ordenador con navegador de Internet; Adobe Acrobat Reader