Estudio de prevalencia de ideas, conductas suicidas y autolesiones en pacientes menores de 18 años que reciben atención en un Centro de Salud Mental en la Comunidad de Madrid

El suicidio es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. Asimismo, la etapa de la adolescencia supone un riesgo mayor para el propio sujeto no sólo hacia el suicidio, sino también hacia otras conductas autolesivas. Es por ello por lo que se considera importante pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Úbeda, Ma del Carmen ( 1993-) (-)
Autor Corporativo: Universidad Antonio de Nebrija. Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija. Departamento de Postgrado (-)
Otros Autores: Rodríguez Solano, José Juan ( 1963-)
Formato: Electrónico
Idioma:Castellano
Materias:
Descripción
Sumario:El suicidio es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. Asimismo, la etapa de la adolescencia supone un riesgo mayor para el propio sujeto no sólo hacia el suicidio, sino también hacia otras conductas autolesivas. Es por ello por lo que se considera importante profundizar sobre este tema e investigar la prevalencia de ideas, conductas suicidas y autolesiones en una muestra clínica formada por pacientes menores de 18 años que acudieron a tratamiento durante el año 2015 a un Centro de Salud Mental Público de la Comunidad de Madrid. Método: se trata de un estudio observacional descriptivo de carácter epidemiológico. Se desarrolla sobre una muestra aleatoria de 210 revisiones de historias clínicas, de pacientes menores de 18 años, del total de 540 infanto-juveniles atendidos en el Centro de Salud Mental Puente de Vallecas durante el año 2015. Resultados: el 14.3% de los participantes se realizaban autolesiones; el 10% presentaba ideación suicida; el 3.8% tenían intencionalidad suicida y el 3.3% refirieron haber realizado algún intento de suicidio. Conclusiones: la alta prevalencia y comorbilidad de conductas autolesivas y suicidas subrayan la necesidad de reforzar las medidas de prevención y detección temprana con evaluaciones sistemáticas y rutinarias de estos pensamientos y conductas en adolescentes.
Abstract: Suicide is the second leading cause of death among those aged 15 to 29. Thus, during adolescence, teens and young adults experience a greater risk not only of suicide, but also of other self-destructive behaviors. Therefore, it is important to investigate the prevalence of self-destructive and suicidal thoughts and behavior in a clinical sample of patients below age 18 receiving treatment in 2015 at the Public Center of Mental Health of the Community of Madrid. Methods: This is a descriptive, observational study of an epidemiological nature consisting of a random sample of 210 medical records, chosen anonymously by the clinicians responsible for their treatment from a total of 540 patients all below age 18 receiving treatment in the Puente de Vallecas Mental Health Center during the year 2015. Results: Fourteen percent of the participants intentionally harmed themselves, 10% experienced suicidal thinking, 4% had suicidal intentions, and 3% reported having attempted suicide. Conclusions: The high prevalence and comorbidity of self-destructive behavior and suicides underscore the need to supplement prevention and early detection programs with systematic and routine evaluations these thoughts and behaviors in adolescents.
Notas:Trabajo fin de master. Defendido en febrero 2018.
Descripción Física:1 archivo (.pdf) : tab., gráf. ; 995 Kb
Formato:Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader