El análisis del conocimiento en profesionales sanitarios sobre la Mutilación Genital Femenina

La Mutilación Genital Femenina (MGF) se ha convertido en una preocupación mundial debido al aumento de casos reportados. Los profesionales sanitarios están en continuo contacto con estos pacientes, sin embargo, no poseen suficientes conocimientos sobre el abordaje de esta práctica. El objetivo de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Celestino Sánchez, Marina ( 1995-) (-)
Autor Corporativo: Universidad Antonio de Nebrija. Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija. Departamento de Enfermería (-)
Otros Autores: López Torre, Eva María ( 1983-)
Formato: Electrónico
Idioma:Castellano
Materias:
Descripción
Sumario:La Mutilación Genital Femenina (MGF) se ha convertido en una preocupación mundial debido al aumento de casos reportados. Los profesionales sanitarios están en continuo contacto con estos pacientes, sin embargo, no poseen suficientes conocimientos sobre el abordaje de esta práctica. El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar los conocimientos de los profesionales sanitarios sobre el manejo de la MGF en diferentes puntos del mundo. Tras realizar una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos, los estudios seleccionados exponen la falta de conocimientos de los profesionales sanitarios sobre esta materia, siendo necesario su formación.
Abstract: Female Genital Mutilation (FGM) has become an international concern due to the increase of reported cases. Health professionals are continuously in touch with these patients, however, they have not got enough knowledge about the approach on this practice. The objective of this bibliographical review is to analyze the knowledge of health professionals about the management of FGM in different parts of the world. After carrying out a bibliographic search in different databases, the selected studies expose the lack of knowledge of the health professionals on this matter, being necessary their formation.
Notas:Trabajo fin de grado. Defendido en junio de 2017.
Descripción Física:1 archivo (.pdf) ; 963 Kb
Formato:Ordenador con navegador de Internet; Adobe Acrobat Reader