Efectividad de métodos para reducir el dolor en la punción de fístulas arteriovenosas
Introducción. La adaptación al tratamiento en hemodiálisis lo determinan procesos dependientes de la sesión, como el dolor que produce la canalización de la fístula arteriovenosa. Objetivo. Evaluar las diferentes técnicas o productos que reducen el dolor. Material y métodos. Se realizó una búsqueda...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico |
Idioma: | Castellano |
Materias: |
Sumario: | Introducción. La adaptación al tratamiento en hemodiálisis lo determinan procesos dependientes de la sesión, como el dolor que produce la canalización de la fístula arteriovenosa. Objetivo. Evaluar las diferentes técnicas o productos que reducen el dolor. Material y métodos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes tipos de bases, incluyéndose finalmente ocho artículos tras sometidos a lectura crítica. Resultados y discusión. Se observó la eficacia en de la pomada anestésica EMLA® y del cloruro de etilo en forma de spray. No existe evidencia concluyente sobre la técnica buttonhole, ni con el calibre de las agujas. Conclusión. La utilización de anestésico pre-sesión disminuye el dolor y aumenta el afrontamiento al tratamiento. Abstract: Introduction. The adaptation to the hemodialysis treatment determined by processes dependent on the session, one of them, the pain produced by the arteriovenous fistula puncture. Objective. Assess the differents techniques to produce low pain. Material and methods. A bibliographical search was made in differents databases, finally including eight articles, after submitting them to critical reading. Results and discussion. The effectiveness in low pain of the anesthetic cream EMLA® and of the ethyl chloride spray was observed. No conclusive evidence has been established on buttonhole as well as, with the needle size. Conclusions. The use of a pre-session anesthetic reduces pain and increases the patient's adaptation to treatment. |
---|---|
Notas: | Trabajo fin de grado. Defendido en junio de 2019. |
Descripción Física: | 1 archivo (.pdf) ; 1207 kB |
Formato: | Ordenador con navegador de Internet; Adobe Acrobat Reader |