Actuación de enfermería frente a la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer gestante, prevención y tratamiento
La incontinencia urinaria de esfuerzo es uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan las gestantes puesto que el embarazo es el principal factor de riesgo para desarrollarla. El personal de enfermería está cualificado para prevenir y tratar dicha patología, siendo el fortalecimiento de l...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico |
Idioma: | Castellano |
Materias: |
Sumario: | La incontinencia urinaria de esfuerzo es uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan las gestantes puesto que el embarazo es el principal factor de riesgo para desarrollarla. El personal de enfermería está cualificado para prevenir y tratar dicha patología, siendo el fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico el tratamiento más idóneo y popular. El objetivo de este trabajo es evaluar los beneficios de una intervención enfermera no invasiva basada en el fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico para prevenir y tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer embarazada. Abstract: Urinary incontinence is one of the most common problems that pregnant women face because the pregnancy is the main risk factor for developing it. Nursing is qualified to prevent and treat this disease, with the strengthening of the pelvic floor muscles the most suitable and popular treatment. The objective of this paper is to evaluate the benefits of a noninvasive nursing intervention based on strengthening the pelvic floor muscles to prevent and treat urinary incontinence in pregnant women. |
---|---|
Notas: | Trabajo fin de grado. Defendido en julio de 2014. |
Descripción Física: | 1 archivo (.pdf) ; 577 KB |
Formato: | Ordenador con navegador de Internet; Adobe Acrobat Reader |