Sumario: | Es el libro más famoso de los publicados en vida por don José Ortega y Gasset. Apareció primero en folletones del diario madrileño El Sol y más tarde en volumen. Años después el autor agregó un "Prólogo para franceses" y un "Epílogo para ingleses". su enorme divulgación obedece a que pone en claro un fenómeno sociológico universal y enlaza en una causa única muchos hechos aparentemente heterogéneos, Su contenido ya consta en todas las mentes, incluso en quienes no lo han leído, por virtud de esa difusión atmosférica que alcanzan las ideas cuando explican una situación general y han sido formuladas con fortuna. La frase del título, La rebelión de las masas, circula ya como propiedad común por haber acertado, como otras del lilbro, a presentar en forma evidente y concisa el hecho a que se refiere. Desde la primera edición ese fenómeno y sus consecuencias no han hecho más que progresar, extenderse y acentuarse, de suerte que, siendo entonces aclaración del presente, este libro ha resultado profético hasta ser para hoy tan actual como para aquellos años. La segunda parte del libro acaso sea aún más palpitante. Bajo el título "¿Quién manda en el mundo?" se refiere a la cuestión candente de la unidad europea, de los Estados Unidos de Europa. La decadencia de las naciones europeas, ya evidente entonces, se ha agravado por efecto de la segunda guerra mundial; el poder ha pasado a dos naciones extra-europeas, en realidad dos continentes, y Europa sólo podría salvarse convirtiéndose en supernación o ultranación; una ultranación en que no desapareciese la diversificación actual de las naciones, sino que fuera la unidad de la pluralidad europea. Se incluye también en este volumen "Dinámica del tiempo", por su afinidad con el tema.
|