Representación gráfica de la cultura en las revistas ilustradas de información general durante la Segunda República (1931-1936)

La cultura tuvo un importante espacio en la prensa informativa del primer tercio del siglo xx, manifestada en textos e ilustraciones. El objeto de estudio de esta obra es la representación gráfica de la cultura española en la prensa ilustrada durante la Segunda República (1931–1936) mediante la recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Sánchez Vigil, Juan Miguel, 1956- director de la publicación (director de la publicación)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Somonte-Cenero, Gijón, Asturias : Ediciones Trea 2024
Edición:Primera edición: noviembre de 2024
Colección:Museología y patrimonio cultural
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011632871708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:La cultura tuvo un importante espacio en la prensa informativa del primer tercio del siglo xx, manifestada en textos e ilustraciones. El objeto de estudio de esta obra es la representación gráfica de la cultura española en la prensa ilustrada durante la Segunda República (1931–1936) mediante la recuperación y el análisis de la información gráfica en cinco de las más relevantes publicaciones del primer tercio del siglo xx, todas ellas profusamente ilustradas: Blanco y Negro (1891–1936), Nuevo Mundo (1894–1933), Mundo Gráfico (1911–1938), Estampa (1928–1938) y Crónica (1929–1938).El análisis de la presentación y representación gráfica de la cultura durante la República, a través de las revistas de información general, es una asignatura pendiente a la que pretende responder la serie de estudios que constituyen este volumen, y que se centran en aspectos tan diversos como el cine, el teatro, la literatura, la música, la pintura, la escultura, el grabado, el dibujo, la fotografía, el periodismo y la educación, con atención a la autoría en cada uno de estos campos, en especial ilustradoras/es y fotógrafas/os, más un guiño específico a las mujeres periodistas cuya actividad se destaca. Por otra parte, la falta de investigaciones sobre las manifestaciones gráficas de la cultura en la prensa ilustrada se ha debido en gran parte a la dificultad de acceso a los originales hasta su reciente digitalización y, en consecuencia, al escaso análisis de contenidos. Por ello consideramos que la recuperación de ilustraciones y su tratamiento documental que se presentan en esta obra es de gran interés, ya que permite generar y poner a disposición de la comunidad científica un corpus documental gráfico hasta ahora disperso --
Descripción Física:300 páginas : ilustraciones (blanco y negro y color) ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas
ISBN:9788410263529