Sumario: | Esta nueva edición de El Cristianismo Primitivo del Cardenal San John Henry Newman: - Contiene traducción inédita y exclusiva a cargo de Pedro Mendizábal Cortés. - Se presenta con una portada a todo color en brillo, y un interior en elegante papel crema para cansar menos la vista durante la lectura. En un presente tan similar al que le tocó vivir a San John Henry Newman, cuando tantos cristianos aprueban lamentablemente la dependencia y las injerencias del Estado en los asuntos propios de la Iglesia; cuando tantos enfrentan el Espíritu a las normas, a los Sacramentos, a la jerarquía... Los cristianos de los primeros siglos nos ofrecen su experiencia y sus soluciones para estos ya viejos problemas... Desde el testimonio de su lealtad a Jesucristo. A pocos católicos se nos escapa la figura del Cardenal Newman, aquel anglicano inconformista que terminó abrazando el catolicismo es su incesante y sincero anhelo de Verdad, que le llevó a “buscar y a encontrar”. La obra que aquí presentamos, publicada en su origen de forma periódica en British Magazine, entre los años 1833 y 1836, siendo aún anglicano, aunque ya mostrando un discurso completamente compatible e identificado con el catolicismo; sin evitar la polémica, al tiempo que sin desearla, dirigirá la mirada al cristianismo primitivo, a los Santos Padres, e incluso a los primeros herejes para, tratando un sinfín de cuestiones de plena actualidad para los católicos del Siglo XXI: 1. Mirar hacia fuera de la Iglesia y presentar al cristianismo libre de las ataduras del poder temporal, sobre todo ante las novedosas circunstancias laicistas generadas desde la, muy criticada en esta obra, Revolución Francesa. 2. Mirando hacia dentro, y de una forma mucho más extensa -ocupando la mayor parte de este escrito-, desgranar los principales lemas y argumentos que los protestantes no sólo han esgrimido, sino que han conseguido significativamente impregnar y enquistar en la mentalidad de muchos de nuestros católicos de la actualidad (devaluación de los sacramentos y de la moral, cuestionamiento de la estructura jerárquica de la Iglesia…), analizando para ello al verdadero cristianismo primitivo, tan datado, aunque con tan poco rigor citado por parte de muchos protestantes. Quisiera terminar puntualizando que numerosos fragmentos de esta obra utilizan un lenguaje irónico, llevando al extremo la asunción de los postulados de sus oponentes. Pero también la honestidad intelectual del autor; que, a pesar de conceder en la disputa todo el campo que reclama el adversario, siempre parece tener más argumentos aún a su favor en la retaguardia. Que esta obra pueda servir de provecho para lo que fue escrita: Para hacernos más conscientes de nuestra necesidad de profundizar en la Fe y no ser fácil pasto de los nuevos vientos que comenzaron a soplar en el Siglo XVIII, y que están amenazando tormenta entre los creyentes de nuestros días -- Amazon
|