Sebastián Gabriel de Borbón, Infante de España una vida entre la política y el arte

La figura de Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza (1811-1875) está casi arrinconada en la bibliografía española sobre nuestro siglo XIX. Olvido injusto, pues su vida ejemplifica las contradicciones y vaivenes de la época. Infante de España y Portugal y bisnieto de los reyes Carlos III y Carlos IV,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (España), entidad responsable, editor (entidad responsable)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado 2024
Edición:Primera edición: junio de 2024
Colección:Colección Derecho histórico
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011569304308016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:La figura de Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza (1811-1875) está casi arrinconada en la bibliografía española sobre nuestro siglo XIX. Olvido injusto, pues su vida ejemplifica las contradicciones y vaivenes de la época. Infante de España y Portugal y bisnieto de los reyes Carlos III y Carlos IV, estrechamente ligado a la familia real española, la primera parte de su vida hasta los 24 años fue la de un príncipe consagrado al estudio y a sus aficiones artísticas. Desde muy joven inició la formación de una colección pictórica que, en su época, fue considerada un segundo Prado, y sus intereses intelectuales se extendieron a la física y la música; ya en su madurez se convirtió en pionero de la fotografía en España. Influencias familiares le llevarían a integrarse en el partido carlista en 1835. Finalmente, la nostalgia de España y la soledad del exilio le condujeron a reconocer a Isabel II y a retornar a la patria en 1859. Sus arrepentimientos políticos provocaron que fuera considerado un traidor por el partido carlista, y un elemento reaccionario en la familia real por los progresistas. No obstante, en medio de las turbulencias de su vida, los que le conocieron íntimamente lo calificaron de hombre equilibrado y tolerante, aunque demasiado frágil para resistir las presiones de los que le rodeaban --
Notas:"Ciento cincuenta años de su muerte (1875-2025)"-- Cubierta
Anexo I: Inventario de 1835, de las 216 obras que le fueron incautadas
Incluye apéndice documental
Descripción Física:157 páginas : ilustraciones (blanco y negro y color) ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas y webgrafía (página 157)
ISBN:9788434029835