Meritocracia, igualdad, educación por una vuelta a la historia social de la educación

La meritocracia es un tema de actualidad, tanto en el mundo académi­co como en los medios de comunicación y en las conversaciones diarias. Además, controvertido. Para unos no pasa de ser una trampa, un engaño, una ilusión o mito que refuerza las desigualdades existentes y origina otras nuevas. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Viñao Frago, Antonio, 1943- autor (autor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Murcia : Diego Marin Librero--Editor, S.L 2023
Edición:Primera edición, 2023
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011567731008016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:La meritocracia es un tema de actualidad, tanto en el mundo académi­co como en los medios de comunicación y en las conversaciones diarias. Además, controvertido. Para unos no pasa de ser una trampa, un engaño, una ilusión o mito que refuerza las desigualdades existentes y origina otras nuevas. Para otros, sin embargo, el principio del mérito en la asignación de tareas y responsabilidades en el sector público y en el privado, debería ser algo incues­tionable más allá de las disfunciones y desviaciones que ofrece en la vida real. ¿Qué otro criterio podría sustituirle? En esta obra, tomando como pretexto los recientes libros sobre el tema de Michael J. Sandel, César Rendueles y Thomas Piketty, el autor trata de escla­recer el papel desempeñado por el sistema educativo en ese tránsito, merito- crático o no, desde el origen social y familiar al empleo y el estatus social poste­rior. Por sus páginas se transita desde la historia de las desigualdades educati­vas hasta las diversas propuestas actuales para mitigar o hacer frente a las mismas, pasando por cuestiones tales como las creencias y actitudes sobre la meritocracia y las desigualdades, las estrategias de las clases acomodadas para evitar la movilidad descendente de sus vástagos, el incumplimiento constitu­cional del principio meritocrático en el sector público, las relaciones entre movilidad social, reformas educativas y desigualdades en España, el cuestiona- miento desde distintos campos de los conceptos en que se asienta el ideal meritocrático y los problemas que plantea la medición de la calidad y el mérito en educación. Como final, se traduce la esclarecedora carta de Michael Young, autor de The Rise of the Meritocracy (1870-2033), publicada en The Guardian el 29 de junio de 2001, titulada 'Abajo la meritocracia' y dirigida al primer minis­tro inglés, Tony Blair, instándole a que eliminara esta palabra de su vocabulario --
Descripción Física:199 páginas ; 23 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas 185-199)
ISBN:9788419991201