Sumario: | No está de moda hablar de la Iglesia, salvo que sea para criticarla o atacarla. Al menos eso parece deducirse del tratamiento que, de manera mayoritaria, se hace de las noticias relacionadas con ella en los medios de comunicacióny en conversaciones informales de amigos. Esto hace del presente volumen algo contracultural, dado que busca comprender la naturaleza y finalidad de la Iglesia, así como su vida y desarrollo en el tiempo, asumiendo que se trata de una obra divina para ofrecer al ser humano el amor y la salvación de Cristo. Pero también es contracultural en clave interna. Porque, quizá, la mirada que predomina con frecuencia cuando sus miembros hablan de ella es aquella que se fija en las estructuras, instituciones y aspectos, podríamos decir, de «mera organización interna». En cambio, nuestra mirada pretende serfundamentalmente desde Dios y su plan para ella. De esta manera, tras una introducción que acota y sitúa la eclesiología comodisciplina teológica, este volumen aborda, en primer lugar, el origen divino de la Iglesia para después hacer un acercamiento a ella desde su relación concada persona de la Santísima Trinidad. Esto se complementa, en los dos últimoscapítulos, con la consideración de la Iglesia como signo e instrumentode comunión y con la mirada a su destino último y a Santa María que es su imagen y modelo -- Contracubierta
|