Al límite de lo imposible negociaciones pesqueras españolas en África (1979-1985) y en Bruselas (1986-1995)

Esta es la historia de las negociaciones pesqueras a lo largo de la costa africana, desde Marruecos a Seychelles, que España tuvo que llevar a cabo al final de los años 70 y durante los 80 y 90, cuando fuimos expulsados de los caladeros de pesca que habíamos venido frecuentando con anterioridad.El n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Elorza Cavengt, Francisco Javier, autor (autor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Editorial Cuadernos del Laberinto 2024
Edición:Primera edición: mayo 2024
Colección:La valija diplomática
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011545934708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Esta es la historia de las negociaciones pesqueras a lo largo de la costa africana, desde Marruecos a Seychelles, que España tuvo que llevar a cabo al final de los años 70 y durante los 80 y 90, cuando fuimos expulsados de los caladeros de pesca que habíamos venido frecuentando con anterioridad.El nuevo derecho del mar, y muy especialmente la extensión del control y de la jurisdicción hasta las 200 millas desde las líneas de base —espacio denominado Zona Económica Exclusiva (ZEE)—, representaba la expulsión de todas las flotas extranjeras que faenaban en esos caladeros, a menos que se suscribieran acuerdos que permitiesen seguir ejerciendo su actividad. Las negociaciones que se desarrollaron fueron desabridas y descarnadas ya que suponían el poder o no continuar con esta actividad. En ese momento ni la Administración española ni el sector pesquero estaban preparados para hacer frente a esa revolución, en la que se jugaba el futuro de miles y miles de barcos, de sus tripulaciones y de toda la industria en tierra que acompañaba a este sector. Se empezó desde cero y hubo que negociar con una docena de países a machamartillo en un ambiente crispado y tenso donde los armadores y tripulantes se jugaban la supervivencia o la desaparición. "Al límite de lo imposible" narra las confrontaciones y las negociaciones a las que España tuvo que enfrentarse y en donde el autor, Javier Elorza, jugó un papel decisivo --
Descripción Física:147 páginas : fotografías (blanco y negro) ; 22 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas ) e índice
ISBN:9788418997846