Clasicismo e identidades contemporáneas recepciones clásicas en la cultura de masas
La identidad es uno de los conceptos prominentes de nuestra contemporaneidad, una noción que atraviesa discursos políticos, filosóficos y socioculturales de distinto signo. Este volumen analiza las interacciones entre el mundo grecolatino y el actual, y la manera en que las referencias clásicas han...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid : Las Palmas de Gran Canaria :
Los libros de la Catarata
[2024]
|
Colección: | Mayor (Los libros de la Catarata) ;
1010 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011538233608016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | La identidad es uno de los conceptos prominentes de nuestra contemporaneidad, una noción que atraviesa discursos políticos, filosóficos y socioculturales de distinto signo. Este volumen analiza las interacciones entre el mundo grecolatino y el actual, y la manera en que las referencias clásicas han contribuido a la conformación y desarrollo de las identidades contemporáneas. Su planteamiento se interesa fundamentalmente por tres de ellas: las identidades individuales (basadas en el género, la sexualidad o la raza, entre otros), las identidades colectivas (nacionales, supranacionales, religiosas, corporativas, etc.) y, finalmente, las identidades digitales (redes sociales, cibercomunidades, foros virtuales o fanfictions). A partir de estos tres ejes, se ilustra la diversidad y riqueza de las referencias del mundo antiguo en la cultura popular contemporánea (cine, prensa, videojuegos, cómic, redes sociales, música, literatura fantástica, etc.) en conexión con otros temas transversales, como el género, la sexualidad, la alteridad, la hegemonía y su subversión o el clasicismo como elemento legitimador. Este libro continúa así la senda iniciada por el grupo de investigación Marginalia Classica en los volúmenes precedentes: En los márgenes de Roma. La Antigüedad romana en la cultura de masas contemporánea (Catarata, 2019) y En los márgenes del mito. Hibridaciones de la mitología clásica en la cultura de masas contemporánea (Catarata, 2022). Al igual que en ellos, ofrece aquí un análisis de la presencia de la Antigüedad grecorromana en el mundo actual y de la manera en que el mundo clásico permite abordar críticamente preocupaciones y problemas de hoy -- |
---|---|
Notas: | Publicación que surge de un encuentro del grupo Marginalia Classica en la Universidad de Málaga los días 16 y 17 de junio de 2022, con contribuciones de: Luis Unceta Gómez, Cristina Salcedo González, Cristina Salcedo González, Anastasia Bakogianni, Zoa Alonso Fernández, María de la Luz García Fleitas, Carolina Real Torres, José María Peláez Marqués, Rosario López Gregoris, Ana González-Rivas Fernández, Antonio María Martín Rodríguez, Julie Gallego, Sara Palermo, Cristóbal Macías Villalobos, Carlos Sánchez Pérez |
Descripción Física: | 302 páginas : ilustraciones (blanco y negro) ; 24 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (páginas ) e índice |
ISBN: | 9788410670617 9788410670686 |