Leo McCarey sonrisas y lágrimas

"Ensayo fundamental de la literatura cinéfila española, en el Leo McCarey de Miguel Marías sigue brillando, inalterable al paso del tiempo, la incisiva y cultivada pluma de uno de nuestros mejores críticos y uno de los principales expertos mundiales en su obra. A partir de una familiaridad desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Marías, Miguel, 1947- autor (autor), Garci, José Luis, 1944- prologuista (prologuista)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Sevilla : Athenaica Ediciones 2023
Edición:Primera edición: noviembre, 2023
Colección:Cine (Athenaica)
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011522632908016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:"Ensayo fundamental de la literatura cinéfila española, en el Leo McCarey de Miguel Marías sigue brillando, inalterable al paso del tiempo, la incisiva y cultivada pluma de uno de nuestros mejores críticos y uno de los principales expertos mundiales en su obra. A partir de una familiaridad desa­costumbrada con la filmografía del director de películas legendarias como The Awful Truth, Make Way for Tomorrow o An Affair to Remember, y de una férrea voluntad por ­desbrozar de tópicos y malentendidos a la débil historiografía del cine —que seguía y sigue considerando un simple panfleto anticomunista una película tan sutil y compleja, si bien frágil y de fortuna esquiva, como My Son John, a la que el libro dedica un justamente famoso análisis—, ­Marías entra de lleno en los entresijos creativos de McCarey, ofreciendo al lector, muy lejos de la jerga especializada, un emocionante ensayo que amplía las consideraciones estéticas y éticas del clasicismo cinematográfico y contextualiza a uno de los grandes creadores nacidos y formados en el cine mudo. De modo ejemplar y clarificador, más allá de su objeto de estudio, esta profunda cata en el legado de ­McCarey prescinde de herramientas metodológicas y quincalla narratológica —incluso de la todopoderosa «puesta en escena»— a la hora de comprender el arte de un cineasta que confió más en los actores y en los instantes que en los temas, las secuencias y los planos." -- Contracubierta
Notas:Este libro se publicó por primera vez en 1999 en la editorial Nickelodeon
Descripción Física:351 páginas : fotografías (blanco y negro) ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas 345-351)
Incluye filmografía (páginas 325-344)
ISBN:9788419874108