Montes de Cierzo y Argenzón estudio jurídico e histórico de un facero
"Se analiza la trayectoria jurídica del paraje conocido como Montes de Cierzo y Argenzón. En 1665 y, a resultas de la compra al Rey por parte de Tudela, Corella, Cascante, Cintruénigo, Fitero, Murchante y Monteagudo, se constituyó en el dicho paraje un facero o comunidad facera. Este facero fue...
Otros Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Las Rozas (Madrid) :
Editorial Aranzadi, S.A.U
2024
|
Edición: | Primera edición: 2024 |
Colección: | Estudios (Editorial Aranzadi)
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011520728008016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | "Se analiza la trayectoria jurídica del paraje conocido como Montes de Cierzo y Argenzón. En 1665 y, a resultas de la compra al Rey por parte de Tudela, Corella, Cascante, Cintruénigo, Fitero, Murchante y Monteagudo, se constituyó en el dicho paraje un facero o comunidad facera. Este facero fue disuelto por sentencia judicial en 1901, dividiendo su espacio entre los siete pueblos congozantes, que vieron así fijados los límites actuales de sus términos municipales. En Montes de Cierzo y Argenzón han convivido, desde tiempo inmemorial y de forma legítima y legalmente aceptable, propiedades privadas, que han sido objeto de inscripción y transmisión, con terreno comunal."--Contracubierta |
---|---|
Descripción Física: | 305 páginas : ilustraciones, planos (color) ; 24 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas |
ISBN: | 9788411639439 9788411639415 |