Introducción al estudio de San Agustín

"Los lectores de habla hispana asiduos de Gilson teníamos una deuda para con esta obra que, hasta ahora, era la única de las grandes que no contaba con una traducción al español. El compromiso era tanto más importante si además tenemos en cuenta que se trata de un estudio sobre San Agustín. Com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gilson, Étienne, 1884-1978, autor (autor), Jacobo, Cristian, traductor (traductor), Pavone, Pablo, revisor (revisor), Rollano, Francisco, revisor
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Cordoba, Argentina : Alfa Ediciones [2022]
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011515731108016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:"Los lectores de habla hispana asiduos de Gilson teníamos una deuda para con esta obra que, hasta ahora, era la única de las grandes que no contaba con una traducción al español. El compromiso era tanto más importante si además tenemos en cuenta que se trata de un estudio sobre San Agustín. Como el mismo Gilson lo señala, con Agustín estamos asistiendo a la inauguración tanto de la filosofía cristiana como de la teología, y a este respecto, para los que estamos acostumbrados a la precisión de Gilson, era fundamental hacernos con lo que él pensaba acerca de este teólogo, de alguna manera, el referente de todos los que después de él entrarán en el catálogo de grandes autores cristianos. En este sentido, Agustín forma parte los Padres más estudiados, y quizás podríamos decir que, junto con Santo Tomás, aquellos sobre los cuales más se ha escrito y dicho a lo largo de la historia. El material es tan vasto que hoy resulta imposible abarcarlo. ¿Por qué entonces la necesitad de Gilson? Por la confianza que nos inspira" -- Extracto del prólogo
Descripción Física:537 páginas ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas 497-537)
ISBN:9789878843896