Implicaciones jurídico-laborales sobre la garantía integral de la libertad sexual y la igualdad de trato y no discriminación Ley Orgánica 10/2022 y 15/2022
El verdadero alcance de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, y de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, sólo se comprobará si se analiza a la luz de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de igu...
Otros Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cizur Menor (Navarra) :
Aranzadi
2023
|
Edición: | Primera edición, 2023 |
Colección: | Estudios (Aranzadi)
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011513631308016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | El verdadero alcance de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, y de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, sólo se comprobará si se analiza a la luz de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad efectiva de mujeres y hombres, y de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, pues todas ellas componen un mismo corpus iuris. -- Desde esta perspectiva, la obra colectiva pretende, en primer lugar, delimitar conceptualmente la violencia que surge en el lugar de trabajo (real o virtual) o en la vida privada de las personas, pero redundando en el ámbito laboral. Esa delimitación facilitará la correcta introducción de las medidas que la norma exige a las empresas y Administraciones Públicas. En segundo término, armonizar los instrumentos de unas y otras (protocolos y códigos de conducta) ahora dedicados de forma principal a la lucha contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y que deberán comprender todo tipo de conducta o comportamiento conceptualmente incluido en el ámbito de la violencia que surge en el trabajo o incide en él. En tercer lugar, determinar el rol de la negociación colectiva y de los planes de igualdad, además de sus interrelaciones entre ambos, a los efectos de completar el régimen jurídico de la tutela de las víctimas en cuanto trabajadoras o trabajadores desde las empresas y Administraciones para las que prestan servicios. Y, por último, incidir en la acreditación de la condición de víctima de violencia sexual o de una discriminación a los efectos de obtener la tutela jurisdiccional -- Contracubierta |
---|---|
Descripción Física: | 431 páginas ; 24 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas |
ISBN: | 9788411254991 9788411240000 |