Faustino Chimalpopoca Galicia un intelectual indígena en el México decimonónico
“Faustino Galicia”, “Faustino Galicia Chimalpopoca”, “Faustino Chimalpopoca Galicia”: en las variantes de estos apellidos, un patronímico español y el nombre de un tlatoani se codifican no sólo los orígenes de Faustino, sino también sus diversas alianzas e intereses. La presente investigación —o, me...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad de México : Xalapa, Veracruz, México :
Ediciones Era
2024
|
Edición: | Primera edición: 2024 |
Colección: | Alacena bolsillo
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011513224908016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Sumario: | “Faustino Galicia”, “Faustino Galicia Chimalpopoca”, “Faustino Chimalpopoca Galicia”: en las variantes de estos apellidos, un patronímico español y el nombre de un tlatoani se codifican no sólo los orígenes de Faustino, sino también sus diversas alianzas e intereses. La presente investigación —o, mejor dicho: rescate historiográfico— nos va descubriendo, desde su nombre propio, la complejidad de este personaje, “destacado hijo de Tláhuac” nacido en 1802 que estuvo inmerso en el convulso siglo XIX mexicano y fue colaborador tanto de los gobiernos liberales como de los conservadores.Generalmente caracterizado como intérprete y traductor de Maximiliano de Habsburgo y poco más, se nos propone aquí como un imponente intelectual nahua de la capital del país. En el hogar recibió sus primeras enseñanzas en náhuatl, estudió en el colegio de indios de San Gregorio y alcanzó el grado de licenciado en jurisprudencia en el Colegio de San Ildefonso; trabajó en el ayuntamiento de la ciudad de México; en 1852 y 1856, actuó como diputado suplente por el Estado de México; fue profesor universitario y abogado, además de copista de documentos antiguos de los siglos XVI y XVII, con especial atención a aquellos dedicados a la historia y la cultura de la civilización mesoamericana. Figura conciliadora, sereno y efectivo defensor de las tierras de los pueblos indígenas, fungió en su momento como un necesario mediador entre el Imperio y estas comunidades originarias -- |
---|---|
Descripción Física: | 94 páginas : ilustraciones (blanco y negro) ; 19 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (páginas 87-94) |
ISBN: | 9786074456462 9786078969203 |