La conservacion del universo según Santo Tomás de Aquino

El tema de la creación ha ocupado, en los últimos decenios, un lugar destacado dentro de la sistematización del pensamiento tomista; la conservación del universo, sin embargo, no ha gozado de la misma atención. Aunque existen trabajos sobre la materia, muchas veces se ha considerado la conservación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Prieto, Lucas Pablo, autor (autor), Bonino, Serge-Thomas, prologuista (prologuista)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Toledo : Ediciones Cor Iesu 2023
Edición:Primera edición, 2023
Colección:Estudios tomistas ; 13
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011499628508016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:El tema de la creación ha ocupado, en los últimos decenios, un lugar destacado dentro de la sistematización del pensamiento tomista; la conservación del universo, sin embargo, no ha gozado de la misma atención. Aunque existen trabajos sobre la materia, muchas veces se ha considerado la conservación como un simple anexo o complemento que viene a precisar lo ya tratado al hablar de la creación. Una lectura atenta, sin embargo, de los textos donde santo Tomás aborda el problema (en particular de la Suma de teología) revela que su importancia filosófica y teológica es mayor de lo que podría aparecer a simple vista. En este trabajo procuramos precisar la noción de conservación señalando su distinción con la creación (sobre todo mostrando su vinculación con la teoría del gobierno y su dimensión escatológica) y comparar el pensamiento tomasiano con algunos problemas filosóficos y teológicos de la modernidad --
Descripción Física:366 páginas ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas [333]-357) e índice
ISBN:9788418467882
9788418467950