La guerra civil en un pueblo toledano los evacuados de El Casar de Escalona (1936-1939) / Juan Carlos Collado Jiménez ; prólogo Eduardo González Calleja

" Después de examinar el periodo de la tardo-república, los primeros compases de la guerra civil, la huida en masa de la población los días 16 y 17 de septiembre de 1936, y sin pasar por alto aspectos como la primera represión o las implicaciones que provocó la ausencia de tan alto número de ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Collado Jiménez, Juan Carlos, 1964- autor (autor), González Calleja, Eduardo, 1962- prologuista (prologuista)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Las Ventas con Peña Aguilera, Toledo : Editorial Ledoria / Jesús Muñoz Romer [2023]
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011482215008016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:" Después de examinar el periodo de la tardo-república, los primeros compases de la guerra civil, la huida en masa de la población los días 16 y 17 de septiembre de 1936, y sin pasar por alto aspectos como la primera represión o las implicaciones que provocó la ausencia de tan alto número de vecinos en el pueblo, este libro hace un seguimiento de los evacuados de El Casar de Escalona en los puntos más importantes de destino durante el tiempo que duró la contienda. La mayoría de los evacuados de El Casar, como ocurrió en el resto de pueblos septentrionales de la provincia de Toledo, ya no regresó a su localidad natal hasta el final de la conflagración. Aún hoy, la mayoría de las familias de Toledo tiene algún miembro que fue evacuado o recuerda a alguien de su entorno que debió abandonar su pueblo como consecuencia de la guerra. Como dice el historiador Eduardo González Calleja en el prólogo, «el drama de los evacuados y los refugiados ha pervivido durante décadas en la memoria de los afectados, que nunca han obtenido el reconocimiento oficial del que han gozado, por ejemplo, los excombatientes. Reconstruir su éxodo teniendo en cuenta las experiencias personales de los protagonistas es una obligación moral»"-- Contracubierta
Descripción Física:230 páginas : ilustraciones (blanco y negro y color), gráficos (blanco y negro), mapas (blanco y negro), fotografías (blanco y negro y color) ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas 171-176), fuentes y anexos
ISBN:9788419887054