Sumario: | "El martyrium de Santa Coloma, localizado en la iglesia parroquial y que da nombre al pueblo riojano surgido en su entorno, es un excepcional ejemplo de arquitectura de la Antigüedad tardía que ha llegado hasta nuestros días conservando prácticamente intacta buena parte de su estructura, en la que destaca su planta centrada y la cripta. Esta última, un martyrium destinado al culto funerario edificado a finales del siglo VI o comienzos del VII, es la razón de ser del edificio, un espacio excepcional por su cúpula baída responsable de articular el flujo litúrgico. Editado por Carmen Alonso Fernández y de la mano del equipo multidiciplinar que ha llevado a cabo una minuciosa investigación, el Instituto de Estudios Riojanos acaba de publicar el libro Sobrevivir al 711. El martyrium visigodo de Santa Coloma (La Rioja), que analiza la totalidad de registros disponibles desde la arqueología, la documentación histórica, la arquitectura y la liturgia, proporcionando una visión completa del edificio y esclareciendo su adaptación y evolución a lo largo del tiempo.La primera intervención arqueológica realizada en Santa Coloma tuvo lugar entre 1999 y 2000; le sucedieron dos más, en 2008 y 2012. Entre 2017 y 2019 se desarrolló este proyecto de investigación que ha permitido realizar un conjunto de análisis multivariable que incluye lectura arqueológica de paramentos, catas murarias, dataciones 14C y estudios de materiales arqueológicos y bioantropológicos. En la financiación de la investigación han colaborado el Instituto de Estudios Riojanos y la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja, además de la Universidad del País Vasco-UPV/EHU en el marco de la actividad investigadora del Departamento de Geología."-- Instituto de Estudios Riojanos,
|