Shakespeare

Desde que Herder escribió este texto en 1773 ha llovido mucho, pero lo que dice acerca del teatro de Shakespeare deja traslucir el cansancio que iba surgiendo sobre el canon pretendidamente griego que los ilustrados franceses habían conseguido establecer como emanado de las reglas aristotélicas. Al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Herder, Johann Gottfried von, 1744-1803, autor (autor), Ribas, Pedro, 1939- editor, traductor (editor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Oviedo : KRK Ediciones 2022
Colección:Cuadernos de pensamiento (KRK Ediciones) ; 37
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011429131208016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Desde que Herder escribió este texto en 1773 ha llovido mucho, pero lo que dice acerca del teatro de Shakespeare deja traslucir el cansancio que iba surgiendo sobre el canon pretendidamente griego que los ilustrados franceses habían conseguido establecer como emanado de las reglas aristotélicas. Al igual que en la filosofía y en la ciencia costó muchísimo abandonar el hilemorfismo por incompatible con la nueva física, el desmontar en el teatro un canon considerado como norma absoluta de cómo había que construir la obra teatral llevó también su tiempo.Herder, ilustrado que en tantos aspectos es crítico de la Ilustración volteriana y kantiana, es aquí un entusiasta del bárbaro Shakespeare por su genio creador, capaz de escenificar la fuerza que conmueve a los espectadores. Esta capacidad de emocionar, combinando pasiones tempestuosas con la más tierna delicadeza, saltando tiempos y lugares que no se miden mecánicamente, sino que integran las escenas real­zando la fuerza de la acción, es lo que Herder echa en falta en el teatro clásico francés. Y no conviene olvidar que esa defensa de Shakespeare iba unida a la defensa y difusión que Herder, y después August Wilhelm Schlegel y tantos otros, hicieron de la poesía, el teatro y, en general, la literatura de España. El mayor éxito editorial de Herder fue su traducción de El Cid --
Notas:Título original: Shakespear
Descripción Física:77 páginas ; 17 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas 17-20) e índice
ISBN:9788483677575