Catalina Bárcena voz y rostro de la Edad de Plata

"Catalina Bárcena (1888-1978) fue una de las actrices decisivas en el teatro y el cine español del primer tercio del siglo XX, aunque apenas queda algún rastro de su notoria contribución artística en la memoria de nuestro país. Oriunda de Liébana, creció entre Cuba y Santander, y llegó al teatr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gómez García, Alba, autor (autor), Checa Puerta, Julio Enrique, autor
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Bala Perdida Editorial, S.L 2023
Edición:Primera edición: marzo 2023
Colección:En la diana ; 46
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991011248834908016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:"Catalina Bárcena (1888-1978) fue una de las actrices decisivas en el teatro y el cine español del primer tercio del siglo XX, aunque apenas queda algún rastro de su notoria contribución artística en la memoria de nuestro país. Oriunda de Liébana, creció entre Cuba y Santander, y llegó al teatro no por vocación, sino por necesidad. María Guerrero advirtió su talento y la amadrinó hasta que la joven inició su propia trayectoria como primera actriz.Catalina Bárcena fue decisiva en el proyecto teatral más importante del teatro español anterior a la Guerra Civil, el Teatro de Arte, dirigido por Gregorio Martínez Sierra, para quien él y María de la O Lejárraga escribieron numerosas comedias en colaboración con otros ilustres dramaturgos. Su enorme éxito en diversos países la condujo a los estudios de Hollywood, donde rodó las primeras películas habladas en español, con lo que acrecentó su prestigio y su peso como icono cultural. La Guerra Civil forzó el exilio de Catalina Bárcena, que permaneció en Argelia, Francia y Argentina, alejada de sus hijos, durante once años.Regresó a una España muy distinta de la que había conocido, con el doloroso trance de sobreponerse a la muerte de su compañero. Fue entonces cuando refundó la compañía de Martínez Sierra y se esforzó por seguir sus directrices artísticas, con el propósito de recuperar, en la medida de las limitadas posibilidades que ofrecía la posguerra, el espíritu y el compromiso del Teatro de Arte.Esta es la primera biografía de una actriz dotada con unas extraordinarias cualidades interpretativas, que encontró, en su relación profesional y personal con Gregorio Martínez Sierra, la manera de llevar adelante un proyecto artístico de enorme prestigio en España y más allá de sus fronteras." -- Contracubierta
Descripción Física:279 páginas : ilustraciones, fotografías (blanco y negro) ; 22 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (páginas 275-279) e índice