Sumario: | La presente tesis pretende mostrar la influencia de la Iglesia enla actuación política dentro del marco temporal del Barroco. Para ello se ha elegido un aspecto muy concreto de la práctica eclesiástica como es la predicación, así como unos indiviudos muy determiandos relacionados con ellas: los predicadores reales. La investigación se haya divida en tres partes. Una primera en la que se presenta la institución de la que dependen los protagonistas, la Real Capilla y se contexutaliza la importancia del cargo en los reinados inmediatamente anteriores.También se pergeñan los trámites burocráticos que posibilitan el acceso al cargo de predicador real y se realiza una semblanza de los clérigos nombrados para tal menester, realizando un estudio estadístico por órdenes, años, posibilidades de ascenso dentro del entramado del Patornato real, etc. El segundo bloque está dedicado a trazar las biografías de los personajes más relevantes como forma de incardinar los discursos que más adelante se habrán de tratar. Tomados de esta manera, los predicadores son el pretexto para profundizar en las diferentes cuestiones que presiden tanto la política exterior de la Monarquía como la interior. Fiscalidad, luchas en torno al valimiento, apoyos al privado, directrices para gobernar Flandes o Italia..., todo ello se otea desde esta atalaya privilegiada que son los predicadores reales. Por último, la tercera parte se centra en el análisis de los textos predicados, con especial atención a sus valores políticos y sociales. Entendemos la oratoria sagrada como una manera de imponer un modelo de creencias que coadyuga cualquier otra forma de expresión. Conformismo social y acatamiento político son los dos principios básicos que se desprenden de los sermones, pero hay muchos más. La tesis finaliza con una breve referencia ala panfletística alrededor de la guerra de Cataluña, y se completa con bibliografía, fuentes y una sección de apéndices donde se traza una breve biografía de cada uno de los predicadores y se recogen las obras de los mismos consultadas.
|