Sumario: | Garantizar la igualdad de oportunidades educativas y vitales de los estudiantes es una de las principales finalidades de todo sistema educativo en una sociedad democrática. Para alcanzar este logro, la educación formal se abre progresivamente a la inclusión de nuevos profesionales, entre los que destaca el educador social. Su capacidad para responder a la complejidad de los diversos contextos socioeducativos actuales y construir espacios de colaboración entre los centros, las familias y el entorno, promueve la participación y la integración educativa, social y laboral de todos los estudiantes. Los centros educativos se benefician así de la labor de los educadores sociales, cuyas competencias resultan particularmente relevantes en la prevención del absentismo escolar, la mejora de la convivencia y la compensación de las desigualdades socioeducativas. En su primera parte, el programa analiza el alcance y prospectiva de la educación social en el ámbito general de la educación formal. La segunda parte se centra en el papel específico del educador social como pieza clave en el engranaje de las diversas actuaciones de compensación educativa; para ello se muestra el trabajo que el centro Naranjoven, integrado en la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, lleva a cabo en esta materia
|