Unificación del derecho patrimonial europeo marco común de referencia y derecho español

Es resultado del "Proyecto de Investigacióbn dentro del Plan Nacional de I+D-I (2004-2007) del Ministerio de Educación y Cinencia (SEJ 2007-65988/JURI), dirigido por Eduardo Valpuesta. Inicialmente estudió los diversos intentos en materia contractual en Europa, pero pronto se decantó por trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Valpuesta Gastaminza, Eduardo (-), Cuesta Rute, José María de la, Fajardo Fernández, Javier, Gómez-Blanes, Pablo
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Bosch 2011
Edición:1a ed
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991009398899708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Es resultado del "Proyecto de Investigacióbn dentro del Plan Nacional de I+D-I (2004-2007) del Ministerio de Educación y Cinencia (SEJ 2007-65988/JURI), dirigido por Eduardo Valpuesta. Inicialmente estudió los diversos intentos en materia contractual en Europa, pero pronto se decantó por tratar más a fondo: el "Draft Common Frame of Reference (DCFR)" ; éste DCFR, no es un documento acabado que trata de ofrecer un sistema coherente respecto a derecho de obligaciones y de derechos reales (en concreto, sobre bienes muebles). En el de derecho patrimonial privado los aspectos de obligaciones y derecho reales van siempre unidos, pero esta vinculación no existe en el derecho europeo al existir diferecias entra ellos, por esos se ha critado al DCFR. Éste no se limita al ámbito contractual sino a todo tipo de vinculación personal (contractual, extrancontractual) y dentro de la contractual a todo tipo de negocios y a todo tipo de figura que pueden considerarse no contractuales. Esta obra un estudio de los diferentes Libros del DCFR.
Descripción Física:582 p. ; 24 cm
ISBN:9788497908207