Filipinas, siglo XIX coexistencia e interacción entre comunidades en el imperio español

Un imperio es una estructura política compleja e inestable, compuesta, necesariamente, de un entretejer diferentes realidades. Lo que proponemos en esta obra es pensar los imperios en tanto que agentes y cauces de relación, intercambio, contacto y mestizaje entre sociedades, como espacios para el en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Elizalde Pérez-Grueso, María Dolores, 1950- (-), Huetz de Lemps, Xavier, 1962-
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Polifemo 2017
Edición:1a ed
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991009168029708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Un imperio es una estructura política compleja e inestable, compuesta, necesariamente, de un entretejer diferentes realidades. Lo que proponemos en esta obra es pensar los imperios en tanto que agentes y cauces de relación, intercambio, contacto y mestizaje entre sociedades, como espacios para el encuentro y la interacción entre comunidades. Hemos elegido para ello, como caso de estudio, las islas Filipinas, un archipiélago que estuvo integrado en el imperio español durante más de trescientos años y que presenta un especial interés para este tipo de análisis porque durante siglos actuó como un significativo punto de encuentro y relación entre poblaciones de Asia, Europa y América. A partir del estudio de Filipinas en el siglo XIX, el objetivo de este volumen es analizar las relaciones entre las distintas comunidades que vivían en el archipiélago, buscando las interacciones, las mutuas influencias y las claves de su coexistencia dentro de un mismo marco colonial, desvelando también nuevas perspectivas para el conocimiento de Filipinas y del imperio español.
Descripción Física:582 p. : il. ; 24 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas
ISBN:9788416335336