Historia económica mundial desarrollo y desigualdad en la globalización económica

La Historia Económica sirve para explicar qué factores han determinado el desarrollo económico y cuáles han sido las interacciones globales que influyeron a lo largo de la historia en el desarrollo y desigualdad de la economía. Para ello es imprescindible centrarnos en las estrategias seguidas por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Sánchez, Rafael, 1962- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: [Pamplona] : Eunate D.L. 2017
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991009081439708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:La Historia Económica sirve para explicar qué factores han determinado el desarrollo económico y cuáles han sido las interacciones globales que influyeron a lo largo de la historia en el desarrollo y desigualdad de la economía. Para ello es imprescindible centrarnos en las estrategias seguidas por los estados y las sociedades para lograr promocionar el crecimiento, estimular las capacidades económicas y reducir la pobreza y desigualdad. El marco cronológico elegido es amplio, del siglo XVIII al siglo XXI, y responde al interés por destacar el periodo en el que la economía mundial aceleró su globalización. Desde la Revolución Industrial, con el cambio en los modelos de producción y distribución, la convergencia a escala planetaria entre economías se ha convertido en el mayor motor de crecimiento de la economía mundial. Desde entonces y pese a las coyunturas de crisis, los niveles de actividad económica han seguido aumentando; en el medio y largo plazo el crecimiento parece irreversible. No obstante, un mayor aumento de producción, intercambio y consumo a escala planetaria no ha supuesto un paralelo mayor desarrollo económico de las sociedades, antes bien, la desigualdad ha aumentado. Las diferencias entre las economías nacionales es más elevada que nunca, y lo mismo ocurre en el seno de las sociedades. Esta sorprendente convivencia entre más desarrollo y más desigualdad es, finalmente, el objetivo más importante que debe ayudar a explicar la Historia Económica.
Descripción Física:194 p. : gráf. ; 23 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas
ISBN:9788477683070