50 años de filosofía en México 1950-1999

Se ofrece una bibliografía y una hemerografía de la filosofía mexicana de la segunda mitad del Siglo XX. La base de datos recogida en el disco contiene 27,670 registros de libros, ensayos, artículos, rerseñas y tesis que pueden consultarse con facilidad por: título, autor, tema, etc. En el plano de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [México, D.F.] : Universidad Nacional Autónoma de México cop.2008
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991008986719708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Se ofrece una bibliografía y una hemerografía de la filosofía mexicana de la segunda mitad del Siglo XX. La base de datos recogida en el disco contiene 27,670 registros de libros, ensayos, artículos, rerseñas y tesis que pueden consultarse con facilidad por: título, autor, tema, etc. En el plano de las ideas, la filosofía mexicana de este periodo se caracterizó por la convivencia, no siempre pacífica, de cuatro grandes corrientes: el marxismo, la analítica, el neotomismo y la metafísica de corte europeo. Hacia la última década del siglo, la contienda filosófica e ideológica entre éstas correintes declina y aparecen en la escena otras escuelas, como la hermenéutica y el posmodernismo.
Notas:Proyecto PAPIIT No. IN406705 Instituto de Investigaciones Filosóficas Bibliografía Filosófica Mexicana
Descripción Física:1 CD-ROM; 12 cm