Desartización paradojas del arte sin fin

Entkunstung, "desartización", es el término acuñado por T.W. Adorno a fines de los años 50 para referirse al proceso dialéctico por el que el Arte pierde progresivamente sus cualidades y rasgos tradicionales -la autonomía que mantuvo desde Diderot a Kant, Schiller y Hegel-para convertirse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vilar, Gerard, 1954- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca 2010
Edición:1a ed
Colección:Metamorfosis ; 11
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991008659229708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Entkunstung, "desartización", es el término acuñado por T.W. Adorno a fines de los años 50 para referirse al proceso dialéctico por el que el Arte pierde progresivamente sus cualidades y rasgos tradicionales -la autonomía que mantuvo desde Diderot a Kant, Schiller y Hegel-para convertirse en otra cosa. Adorno pensó en esa otra cosa como producto de la industria cultural, como víctima de las fuerzas ideológicas que dominan la sociedad administrada, y por último, como mera mercancía y, por consiguiente, como un producto cosificado que deja de ser un modo esencial de pensar en el mundo.
Descripción Física:318 p. : il. col. y n. ; 22 cm
ISBN:9788478001699