Notas: | En la cub.: "La obra está dividida en tres partes: la primera muestra el marco geográfico, social, económico y político en el que actuó, junto a un análisis de su adversario, el Ejército liberal. La segunda describe el reclutamiento, la organización, la disciplina, la moral y la táctica de las tropas carlistas (Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, Sanidad y partidas), así como su uniformidad y armamento, y una semblanza de las unidades más distinguidas. La tercera, por último, abarca tres momentos determinantes en la trayectoria del Ejército carlista: el mando de Zumalacárregui, con sus principales batallas; la aventura de las expediciones al interior de la Península, y el ocaso, con los fusilamientos de Estella, los motines subsiguientes y el Convenio de Vergara. Para la elaboración de este trabajo el autor ha empleado fuentes documentales, decenas de testimonios de soldados carlistas escogidos entre varios centenares, y una completa bibliografía, con especial énfasis en las memorias de la época." |